AGENCIA EFE. CEUTA NOTICIA ORIGINAL 13 abril 2009.
La Diócesis de Ceuta ha abogado hoy por que los inmigrantes que entran en la ciudad puedan llevar a hombros los pasos de la Semana Santa, para que no se queden tronos sin salir a la calle como ha ocurrido este año con una Virgen que no pudo salir por falta de costaleras.
En declaraciones a Efe, el vicario de la Diócesis, Francisco Correro Tocón, ha abogado por la «implicación» en la Semana de Pasión de los inmigrantes subsaharianos que llegan a la ciudad y que viven en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
Francisco Correro ha recordado que lleva diciendo a las cofradías «hace varios años que cuenten con los inmigrantes pero no me hacen caso».
El vicario ha explicado que «a veces me han venido a ver para decirme que tienen problemas de costaleros y siempre les respondo que en el CETI tienen montones de costaleros, pero los responsables de las cofradías se creen que estoy de broma».
Francisco Correro ha apuntado que los inmigrantes «estarían encantados de hacerlo, viven la fe y para ellos es un aliciente, por lo que con tiempo, en el mes de octubre pueden empezar con ellos para enseñarles a llevar el paso».
En este sentido, ha resaltado que en la jornada del Martes Santo «los propios subsaharianos organizaron una procesión cerca del CETI donde uno iba cargado con una cruz, otro dándole latigazos y otros con panderetas».
El vicario de Ceuta ha detallado que estas personas «son gente de sentimiento religioso que estaban expresando de esta manera su fe y ojalá el año próximo puedan salir de costaleros, que las cofradías no se cierren».
Más historias
“Creo que la labor de Cáritas en Ceuta debe ser más conocida”
Dimite la directora de Cáritas Diocesana, María Ángeles Jaques
Comunicado oficial sobre el impedimento a un transexual para ser padrino de bautismo