NACHO GALLEGO. CEUTA. http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/32210/62/
El encuentro se clausurará tras un almuerzo de convivencia mañana a mediodía. Gordillo dijo que “Ceuta les recibe con los brazos abiertos. Es una gran alegría para nosotros”. El obispo agradeció la hospitalidad del Gobierno y deseó un provechoso desarrollo de las jornadas de encuentro. Los delegados diocesanos asistentes procedían de Almería, Guadix, Málaga, Jaén y Cádiz – Ceuta, siempre presididos por el obispo, Antonio Ceballos Atienza. Anualmente se suelen celebrar tres reuniones entre las diócesis andaluzas. La primera, que es la que nos ocupa , se realiza normalmente en tiempo de Pascua, y cada año va rotando entre las distintas diócesis de la comunidad autónoma, habiéndose elegido para este año la de Cádiz y Ceuta. La segunda de las reuniones se celebra en Madrid a finales del mes de mayo. Y en el mes de noviembre se suele llevar a cabo el tercero de los encuentros, que se presumiblemente desarrollará en Málaga. El delegado del Clero en Cádiz y Ceuta, el sacerdote Balbino Reguera Díaz, estuvo recibiendo ayer a los diversos delegados de las diócesis anteriormente reseñadas. Entre los diversos temas que tratarán en su reunión, destacan cuatro de especial interés. Por un lado, cerrar la programación de la formación del Clero a nivel andaluz. Por otro, preparar el curso de verano que se organizará en Cádiz, bajo el título “Día del Señor y la Liturgia”, que tendrá lugar entre los días 20 y 31 del mes de julio en el colegio de María Inmaculada. También se realizará un análisis, a nivel diocesano, sobre el Año Sacerdotal, ya que el Papa ha anunciado que se iniciará el 19 de junio, debido a que “los radicales cambios sociales de las últimas décadas deben impulsar el cuidado de la formación de los candidatos al ministerio”. En este contexto, y en la víspera de su viaje a África, Benedicto XVI decidió proclamar un especial ‘Año Sacerdotal’, que dará comienzo en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y que coincide con el 150 aniversario de la muerte del santo Cura de Ars. Por último, reflexionarán sobre el aspecto humano, intelectual y espiritual. En su estancia en la ciudad, los delegados diocesanos no olvidarán realizar una ruta turística por los principales monumentos. |
Más historias
“Creo que la labor de Cáritas en Ceuta debe ser más conocida”
Dimite la directora de Cáritas Diocesana, María Ángeles Jaques
Comunicado oficial sobre el impedimento a un transexual para ser padrino de bautismo